Evolutivamente, es en la edad adulta intermedia donde muchas personas se replantean “el sentido de la vida” podríamos situarlo entre los 40 y los 60 años. Comenzamos a hacernos preguntas y a recorrer nuestro pasado, realizamos conjeturas sobre qué hubiera ocurrido si en lugar de una decisión hubiéramos tomado otra: haber elegido una pareja diferente, haber aceptado o rechazado un puesto de trabajo, haber elegido un lugar de residencia y no otro. La vida está llena de decisiones que van marcando nuestro transitar por ella hasta el presente y nos hacen ser lo que somos.
La edad adulta intermedia, es un momento en el que se busca la estabilidad emocional y la consolidación de la identidad personal, por eso aparece un estado más crítico frente a la vida que es inevitable, a veces se confunde con una posible depresión y es importante diferenciarlo para no patologizar una etapa evolutiva más.
- Recapitula los aspectos positivos de tu vida, no fantasees con lo que podría haber sido, no es real.
- Valora tu valentía en la toma de las decisiones, es normal que en la actualidad, con el conocimiento y las experiencias que tienes pienses que otra opción hubiera sido mejor. Se justo/a contigo.
- Aún puedes marcarte nuevos objetivos que te motiven, tienes muchas más herramientas que en el pasado para conseguirlos.

A veces esta etapa va acompañada de otras situaciones que pueden exacerbar los cambios emocionales como cambios en la dinámica familiar (síndrome del nido vacío por el proceso de independencia de los hijos; Asunción del papel de cuidador de los padres que ya son mayores unido al duelo de la pérdida; procesos de divorcio); cambios en el recorrido profesional o situación económica; cambios físicos, etc.
Se habla en esta etapa de una segunda adolescencia donde no has terminado de crecer y de desarrollarte pero poseés gran experiencia y conocimiento sobre ti. Comparte tus inquietudes con quienes te rodean para que puedan acompañarte en esta etapa de auto-descubrimiento y reflexión.
¿Tomé la decisión correcta?está licenciada bajo CC BY-NC-SA 4.0© 2 por Alicia Nájera Rodríguez
Añadir comentario
Comentarios
Cambios a veces esperados, a veces abruptos. Gracias por tus consejos
Me ha gustado mucho lo que has compartido. Creo que es muy importante no patologizar los procesos de vida. Pensarnos como cambiantes e ir transitando por lo que esos cambios nos van aportando.
Me encuentro en esta etapa de la vida y le siento identificada en todos y cada uno de los puntos que mencionas.
Gracias por publicar sobre esta etapa y también por los consejos que ofreces sobre ella, porque no siempre se habla de este período de vida que resulta complejo, y te hace sentirte( cómo bien dices en el artículo) cómo una adolescente.
Gracias por publicarlo, a mí me viene de perlas leerlo y entender el proceso que vivo.